Saltar al contenido

Aprende Cómo Hacer Un Terrario Hoy Mismo

¿Buscas cómo decorar tu casa para brindarle un toque natural? ¡Los terrarios son la solución! Si has visto fotos por internet y te preguntaste cómo hacer un terrario pero aún no te animas o no te quedó claro cómo hacerlo, no te preocupes. Aquí te lo detallaremos paso a paso. 

Los terrarios son la mejor opción para poder elevar algún espacio de tu hogar de manera original y creativa. Puedes utilizar las plantas que más te gusten, el envase de tu preferencia y decorarlo con lo que desees. 

Incluso te puede servir como un hábitat natural en miniatura para algunos reptiles o grupos de insectos en caso tengas algún engreído en tu hogar. Las opciones son infinitas. ¿Te animas? 

¡Sigue leyendo y aprende cómo hacer un terrario paso a paso! 😉

¿Qué es un terrario?

¡Bien! Te animaste a explorar tu creatividad y brindarle un toque original a tu hogar. Antes de ponernos manos a la obra y aprender cómo hacer un terrario, primero debemos comprender en su totalidad qué es un terrario y todo lo que implica, ¿no crees? 

Como nos comentan los expertos de Bio Guía, un terrario es un pequeño jardín que se cultiva dentro de un recipiente. No requiere mucho mantenimiento pero sí se le deben brindar algunos cuidados de vez en cuando de acuerdo a las plantas que decidas incluir en el terrario. 

Además de ser un jardín en miniatura, también se puede adaptar para que sea una representación del hábitat natural de algunos reptiles o insectos. Aquí debes tener en cuenta los tipos de terrarios que existen para escoger el mejor para el engreído de tu hogar. 

A parte de tener un lindo huerto en miniatura en casa, el proceso que conlleva cómo hacer un terrario servirá para relajarte y disminuir tus niveles de estrés. No por nada elaborar terrarios es una de las opciones de manualidades más populares que existen hoy en día. 

¿Qué Necesitas?

Tipos de terrario

Son tres los tipos de terrario que existen y debes conocer antes de iniciarte en el proceso de cómo hacer un terrario. Así, podrás saber cual es el que quieres para tu hogar y cual es el que se alinea más con tus gustos y disponibilidades. 

Algunos tipos de terrarios requieren más cuidados que otros, pero estos tampoco son demasiados. Más bien, dependerá del estilo que quieras recrear en casa y las plantas que sean de tu agrado.

Desértico

Se le conoce como el terrario para principiantes pues es el tipo de mini jardín que requiere menos mantenimientos. Comúnmente se utilizan plantas resistentes como cactus y aloe vera. 

No tendrás que preocuparte por la humedad de tu terrario y el factor temperatura no será tan esencial para que sobreviva tu mini huerto como sí lo es en los otros tipos. Además, es el escenario ideal para las especies de animales que naturalmente residen en lugares secos. 

Bosque 

Aquí puedes recrear, tal como en la naturaleza, bosques cálidos o fríos. El factor fundamental a tener en cuenta es la humedad para que puedan sobrevivir todas las especies de plantas utilizadas para asimilar la apariencia de un bosque en tu mini jardín. Es común utilizar helechos, ficus y musgos. 

Este tipo de terrario es más exigente en cuanto a cuidados en relación al terrario desértico. Puede que te demande mayor atención y un poco más de tiempo atender las necesidades de este hábitat. 

Tropical

Aquí puedes recrear, tal como en la naturaleza, bosques cálidos o fríos. El factor fundamental a tener en cuenta es la humedad para que puedan sobrevivir todas las especies de plantas utilizadas para asimilar la apariencia de un bosque en tu mini jardín. Es común utilizar helechos, ficus y musgos. 

Este tipo de terrario es más exigente en cuanto a cuidados en relación al terrario desértico. Puede que te demande mayor atención y un poco más de tiempo atender las necesidades de este hábitat. 

Tropical

También conocidos como terrarios selváticos, son el tipo de terrario más demandante en cuanto a atenciones. Aquí, debes ser capaz de recrear las condiciones extremas que ocurren en los hábitat tropicales. Es decir, altas temperaturas y grandes niveles de humedad. 

Es común utilizar helechos tropicales y palmas, así como tillandsias. Estas últimas absorben muy bien la humedad del aire a través de sus hojas. 

Las plantas ideales para hacer un terrario

Si estás emocionado por aprender cómo hacer un terrario y ya quieres empezar, te recomendamos esperar un poco y no saltarte esta parte. Este es el punto más importante después de definir el tipo de terrario que te gustaría tener en tu hogar. 

Si bien existen muchos tipos de plantas que pueden ser utilizadas para elaborar un terrario y puedes escoger de acuerdo a tus gustos y preferencias, debes asegurarte que las plantas:

  • Crezcan bien juntas
  • Tengan características similares
  • Sean fáciles de mantener
  • No sobresalgan del recipiente

Estas características no son negociables, pues contribuirán a la supervivencia en el tiempo de tu terrario. 

Te presentamos aquí las plantas para terrarios preferidas por los expertos para comenzar en el mundo de los huertos en miniatura.

Helechos

Aprende Cómo Hacer Un Terrario Hoy Mismo

Musgos

Aprende Cómo Hacer Un Terrario Hoy Mismo

Suculentas

Aprende Cómo Hacer Un Terrario Hoy Mismo

Cactus

¿Cómo hacer un terrario?

Aprende Cómo Hacer Un Terrario Hoy Mismo

¡Manos a la obra! Ha llegado el momento de aprender cómo hacer un terrario. Aquí te enseñaremos a hacerlo paso a paso. 

Toma nota y no te saltes ningún paso de la guía que hemos elaborado para ti para obtener los mejores resultados. 

Paso 1: limpia muy bien el recipiente de cristal que has destinado para elaborar el mini huerto natural. 

Paso 2: aplica la gravilla en el recipiente hasta lograr que se forme una base de entre 2 hasta 4 cm.

✅ Aplasta suavemente la base para que se nivele y no quede dispareja. Repetir este paso cada vez que añadas una nueva base en los siguientes pasos. 

Paso 3: utiliza el musgo para cubrir la base de gravilla que has elaborado en el paso 2. 

Paso 4: hora de utilizar la tierra. La cantidad a utilizar debe ser pensada en base al recipiente que tengas y al tamaño de las raíces de las plantas que has comprado para elaborar el terrario. 

Paso 5: retira las plantas de los envases en los que se encuentran para poder ingresarlos a tu invernadero en miniatura. Sacude las raíces para eliminar la tierra que puedan tener.

Aprende Cómo Hacer Un Terrario Hoy Mismo

Paso 6: cava hoyos en la tierra del huerto en miniatura de acuerdo al tamaño de la raíz de cada planta. Acto seguido, introduce las plantas en ellos y cubre con tierra hasta tapar la raíz. 

✅ Las hojas de las plantas no deben tocar el vidrio para evitar que se desarrollen hongos en tu terrario. 

Paso 7: lo que nos gusta más de cómo hacer un terrario son las decoraciones que podemos incluir. Depende de ti lo que quieras lograr: ¿qué aspecto quieres que tenga? Más natural, un poco divertido, algo hogareño…

¿Aún no te decides cómo hacer un terrario con decoraciones creativas?

Esperamos que te haya sido de mucha ayuda, para comentarios o sugerencias sobre el Curso Gratis De Costura Para Principiantes, estaremos leyendo sus mensajes abajo. ¡Gracias por tu visita!

Configuración