Ya no tiene sentido usar un atuendo hermoso pero incómodo. Difícil de lavar, con poca durabilidad…
Cada pieza tiene una función en la vida cotidiana de las personas. Es imposible hacer ejercicio con toda tu ropa, ¿no?
El corte, el tejido, en definitiva, el patronista se construye sobre el análisis e interpretación de los datos de creación y sobre la comprensión del consumo de la ropa.
La moda debe reconocer la diversidad humana y acomodarse a los diferentes cuerpos, géneros y biotipos. Es esencialmente incluyente.
El profesional en esta área tiene que modelar ropa para diferentes cuerpos: delgado, gordo, alto, pequeño, discapacitado, etc.
Es decir, la fabricación de las piezas ha de hacerse teniendo en cuenta la ergonomía, la movilidad y la funcionalidad en combinación con un diseño más atractivo para todo tipo de usuarios.
Son soluciones creativas que inciden directamente en la imagen y autoestima de las personas. Sigue…
Para nadie es un secreto, que nuestro organismo nos envía señales cuando las cosas no…
Los test visuales en estos momentos siguen reinando en todas redes sociales, ya que cada…
Si alguna vez viste a alguien con pequeños orificios en las orejas y pensaste que…
Si bien sabemos, el largo del cabello puede hacer que en la mayoría de las…
En el 2013, la historia de Omar Borkan Al Gala, el hombre catalogado más guapo del…
Tal vez te ha pasado que cuando sales de viaje y vuelves a casa, tus…