Hoy compartiremos un proyecto de Pia Capdevila que nos ha encantado. Una vivienda que nos ha cautivado por completo.
Se trata de un entorno en el que la cocina se convierte en el corazón absoluto, como en muchas viviendas, pero de una forma muchísimo más evidente; y es que absolutamente toda la casa se dispone a su alrededor.
A continuación te la mostramos por dentro, y luego cuéntanos si te gustaría tener la cocina en el centro de la casa.
¿Qué Necesitas?
Esta vivienda opta por espacios diáfanos; y es que no podemos negar que siguen siendo una tendencia absoluta actualmente. No sólo por la estética, que como vemos funciona muy bien, sino por la funcionalidad; y es que tener una casa con espacios comunes abiertos hace que estemos en contacto, reservando las zonas privadas a dormitorios y baños.
En esta vivienda la cocina ya se intuye desde la entrada. Desde su recibidor decorado elegantemente con un simple espejo circular y una cómoda de madera natural.
La estructura en negro que se ve al entrar a la vivienda es un cerramiento de cocina. Si, se trata de una cocina acristalada, delimitada pero presente. Se ha optado por un tabique a media altura con cristales hasta el techo.
No sólo estamos ante el gran foco de todas las miradas por la ubicación estratégica y las delimitaciones, es que el color empleado, el negro, genera un contraste con el resto de la vivienda, de paredes blancas y suelo de madera.
Un color negro que no se queda únicamente en el cerramiento que la separa del resto. El mobiliario también es negro, algo que acentúa aún más el poder visual de esta preciosa cocina.
Una de las cosas que más nos gusta de este concepto es que el salón queda completamente comunicado con la cocina. Esto significa que cuando tenemos visitas no tenemos que prescindir de ellas mientras cocinamos. Siempre hay alguien que está encargándose de los fogones, y desde esta perspectiva, podemos ver que esa persona no se perderá ni un sólo detalle.
Por un lado queda el sector de los dormitorios y baños, por el otro, está la zona del comedor, que queda unido a la cocina de una forma muy sutil. Nos encanta el uso de la madera en esta zona, pues no recarga en absoluto el conjunto y crea un espacio bastante armónico que no resta protagonismo alguno a la cocina. Una antesala, además, del resto de las zonas comunes que siguen el mismo patrón, colores neutros, sin llamar la atención.
A continuación del comedor, se puede observar la zona del salón. La dinámica, como comentábamos, es la misma, espacio abierto sin llamar la atención en cuanto a colores se refiere. No obstante, en este sector sí podemos ver algunos toques en negro que hacen de refuerzo y crean un contraste entre tantas paredes blancas y, ante todo, con ese sofá claro.
Sin duda alguna se trata de un excelente proyecto que nos muestra que hay veces que no es necesario utilizar colores que llamen la atención. Una tonalidad potente (en este caso el negro) con una buena distribución, usada con precaución, pueden ser un completo acierto.
No olvides guardar este contenido en nuestro grupo de Facebook
Con este test, veremos cuál es tu miedo más oculto… ¿Qué es lo primero que…
El magnesio es una sustancia esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Es el cuarto…
CURSO GRATIS DE COMO HACER BOLSOS DE RETAZOS: hola amigos y amigas hoy vamos hacer un…
Los retos visuales al parecer han llegado para quedarse y poner a trabajar el hemisferio derecho de nuestros…
Sin importar la apariencia de las personas, todas son valiosas por igual, esto es algo…
El sentimiento del amor, es una de las cosas más bonitas que le puede suceder…